“Sesiones Fronterizas”: así es el ciclo de cine en línea que realizará el Festival Frontera Sur durante junio - Radio Leufü

“Sesiones Fronterizas”: así es el ciclo de cine en línea que realizará el Festival Frontera Sur durante junio

A partir del 9 de junio y durante todos los martes del mes, Frontera Sur Festival Internacional de Cine de No Ficción presentará en línea distintas películas que han formado parte de sus ediciones anteriores en un nuevo espacio llamado “Sesiones Fronterizas”. Esta iniciativa, que comenzará con un primer ciclo denominado “Disrupciones”, se suma a las actividades que Frontera Sur llevará a cabo este año.

Este primer ciclo está compuesto por cuatro obras latinoamericanas de los últimos años, que abordan diversas problemáticas que atraviesan a la sociedad y “tensionan los propios modos de representación y producción del cine”, describen desde la organización. “A partir de ellas queremos instalar un espacio que promueva el diálogo y la reflexión desde el distanciamiento forzado en el que nos encontramos”.

Cada martes de junio se pondrá una nueva película a disposición del público, a la que se podrá acceder a través de un link que se publicará el lunes anterior en las redes sociales de Frontera Sur (Facebook, Twitter e Instagram). Junto a las exhibiciones se realizarán conversatorios donde directoras e invitadas se reunirán con el equipo del festival y el público a través de Facebook Live, cada martes a las 20:00 hrs.

Estas son las cintas que se exhibirán cada semana:

 

“Mi Cuerpo es Político” (2017), de Alice Riff

Martes 9 de junio

Mi cuerpo es político es un documental que sigue el cotidiano de cuatro personas transgénero que viven en barrios de las afueras de Sao Paulo. La narrativa se desarrolla por medio de la intimidad y el contexto social de los personajes, planteando así cuestiones contemporáneas sobre las personas trans y sus disputas políticas.

 

 

“La Balada del Oppenheimer Park” (2016), de Juan Manuel Sepúlveda

Martes 16 de junio

Es una película sobre el proceso que siguen Harley Prosper, Janet Brown y Bear Raweater (nativos exiliados de reservaciones canadienses) mientras crean una película dentro del perímetro del parque donde se reúnen a beber todos los días. Utilizando su vida cotidiana y su larga historia de opresión, ellos transforman el diario rito de beber en una celebración desafiante.

 

“Mar Negro” (2018), de Omar Alarcón

Martes 23 de junio

La primera vez que Hugo Montero entró al Hospital Psiquiátrico tenía veinte años. Murió allí mismo, a los ochenta y cinco. Realizó cientos de poemas detrás de aquellos muros. El año 2004 editó un libro de su poesía, «Penumbras». En el prólogo de su libro dice «¿Escribir es acaso resucitar?».

 

“El Hombre que Siempre Hizo su Parte” (2017), de Orisel Castro y York Neudel

Martes 30 de junio

Dr. Rota, un negociante, científico y escritor de 78 años, está lleno de conflictos e ilusiones de fama. Sortea los obstáculos para publicar su libro y rodearse de gente, buscando el reconocimiento. Después de perder casi todo contacto con el mundo, intenta salvar su legado y luchar contra su soledad. Este retrato habla sobre las contradicciones que encontramos en la vida y nos acerca al hombre que siempre hizo su parte.

Comparte

Share on facebook
Share on tumblr
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on linkedin
Share on email

Contacto:

contactoleufu@gmail.com