#SesionesCaracol: Música local desde la comodidad de tu hogar - Radio Leufü

#SesionesCaracol: Música local en la comodidad de tu hogar

El 11 de abril, con la pandemia asechando al mundo, el Parque Metropolitano de Santiago, estrenó un nuevo ciclo de conciertos llamado «Sesiones Anáhuac».  Dicha entidad, en colaboración con la Casa de la Cultura Anáhuac, decidieron desarrollar presentaciones en vivo como una forma de dar una vitrina a las y los músicos que, durante la cuarentena, no han podido realizar shows. 

Esta iniciativa partió con Denise Rosenthal junto a Camilo Zicavo, quienes ofrecieron un íntimo concierto desde su casa a través de las redes sociales del parque. Luego les siguió, cada sábado siguiente, Emanuel González, Cochayuyo, Saiko, entre otros. 

 

Bajada local

Como Concepción no se queda atrás cuando se trata de música, el Parque Metropolitano Cerro Caracol,  que representa al principal pulmón verde de la ciudad de Concepción y JotaKai Comunicaciones decidieron formar parte de esta iniciativa, como una forma de levantar y dar tribuna a distintos artistas locales que también se han visto con un cese de presentaciones en vivo debido a la crisis sanitaria que atraviesa el país y el mundo. 

Durante todos los viernes del mes de mayo a las 19hrs, se estarán presentando en las #SesionesCaracol, distintos exponentes de la música local  quienes brindarán un show privado, previamente grabado, a través de las redes sociales del parque. Las sesiones se transmitirán por streaming, pero quedarán como cápsulas en Instagram TV, disponibles para ser vistas posteriormente.

Los artistas que participarán en las sesiones de mayo son:

► Viernes 8 – Elegía al Atardecer (indie folk)

► Viernes 15 – Ariana Riffo (pop soul)

► Viernes 22 – Rémora (rock)

► Viernes 29 – Pancho Moncada (latinoamericano)

«Desde las organizaciones gubernamentales la discusión sobre la relevancia de las artes se sigue quedado sólo en el discurso. Lo acontecido en la sesión de la Cámara de Diputados da cuenta del poco compromiso y la escasísima conexión que existe con la realidad de los trabajadores y trabajadoras de la cultura. Se sigue pensando a mediano-largo plazo y necesitan soluciones urgentes», o al menos, esa es la posición que varios gestores culturales del Biobío plantean como la realidad de la relación Estado-cultura. Que ante la crisis sanitaria vivida ha demostrado ser más débil de lo que se creía. 

Ante el complejo escenario que se suscita en nuestro país, más de treinta destacados Artistas Visuales y Diseñadores de la Región del Biobío, en una acción inédita, han reunido sus obras en una “Gran Rifa de Arte y Diseño”, actividad que tiene por objetivos tanto difundir la producción artística del territorio, como generar autofinanciamiento en un contexto tan complejo como el que acontece actualmente.

Épica que a simple vista se ve como una gran muestra de unidad y compromiso con el arte local -lo cual es completamente cierto- No obstante, al mismo tiempo denota una profunda desprotección por parte de la autoridad de quienes, más allá de embellecer galerías, llenar exposiciones y cautivar al público, componen una comunidad que propone distintas visiones de mundo, abren el diálogo de temas de interés en la sociedad, revalorizan la Región, su patrimonio e historia; o incluso muchas veces a través del arte, y con sus propios medios, representan al país en el extranjero, entregandole renombre y cabida a éste, como un lugar donde la cultura se desarrolla y por consecuencia, se valoriza. Asunto que no queda del todo claro. 

«Como artistas y diseñadores observamos con preocupación el cierre de museos, teatros, galerías de arte, la clausura y/o aplazamiento de exposiciones, obras teatrales, lanzamientos de libros, espectáculos musicales y de danza, ferias de arte contemporáneo, proyectos, talleres, charlas, entre un sin número de actividades directamente vinculadas con nuestro quehacer profesional», lo anterior es parte del comunicado donde Artistas y Diseñadores del Biobío hacen un llamado al público a apoyar la «Gran Rifa Artística», ha desarrollarse el próximo 30 de mayo y que busca entregarle algo de tranquilidad a quienes viven de distintas expresiones de arte. 

En la misma línea Camila Lara, parte de la Mesa de Artes, artesanias y diseño sostiene que: «Ante la ausencia de medidas concretas, nos hemos visto en la necesidad de activar la autogestión y pedir apoyo a la comunidad, quienes han valorado muy positivamente la iniciativa de la rifa; ha sido una vitrina importante para dar visibilidad al trabajo de los creadores y creadoras de la provincia». La lista de premios está compuesta por pinturas, esculturas, fotografías, dioramas miniatura, piezas cerámicas, indumentaria, textilería, ilustración, entre otras expresiones artísticas. Un compilado interdisciplinar que pretende que todos se puedan potenciar y apoyar en el trabajo del otro. 

Las organizaciones que componen la rifa afirman que las consecuencias hacia los gestores culturales no sólo afectarán en lo inmediato, sino que tendrán un impacto trascendental en el mediano plazo, para quienes laboran, aportan y sobre todo viven desde el mundo artístico-cultural.

Desde ahí la importancia de construir y fortalecer la comunidad, entregando un mensaje de unidad y esperanza, haciendo una invitación a quienes frecuentan los círculos artísticos a hacerse parte de esta iniciativa. «Al momento del sorteo cada artista se compromete a entregar su obra a quien resulte ganador y registrar el momento de la entrega o envío, para la difusión y transparencia», afirman en su comunicado. 

Parte del equipo organizador lo compone Pía Aldana, Paulo Arias, Eugenio Brito, Carlota Durán, Camila Lara, Patsy Milena y Manuel Véjar. El sorteo se realizará el día viernes 29 de mayo de 2020 en una dinámica virtual en vivo que garantice la transparencia de la actividad. El valor del número es de $2.500 c/u

Revisa la información completa de cada gestor en la siguiente presentación:

 

 

¿Dónde poder ver las #SesionesCaracol? 

Instagram:  @parquecerrocaracol

Facebook:  Parque Metropolitano Cerro Caracol

Comparte

Share on facebook
Share on tumblr
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on linkedin
Share on email

Contacto:

contactoleufu@gmail.com